Qué son los medios digitales
octubre 09, 2020Facebook, Instagram, Twitter y… ¿Te quedaste en blanco? No te preocupes. Es muy común que al hablar de medios digitales, solo recordemos los canales más populares entre los usuarios.
Si quieres comenzar tu estrategia digital, aquí va
el primer consejo: desconstruye la idea de que solo existen los medios que tú y tu
grupo social consumen.
Internet es una tierra fértil para cualquier tipo de
público. En ella hay medios para la audiencia de tu negocio, que puede ser
totalmente diferente de la del negocio de tu vecino.
Así, definimos los medios digitales como herramientas
de visibilidad y posicionamiento en línea, con las que
puedes optimizar tus relaciones con tus clientes actuales y potenciales,
comunicándote con ellos a través del canal más efectivo.
Para descubrir el mejor medio, que se adapte a ti o
a tu equipo de marketing si ya cuentas con un personal más robusto debes conocer a la buyer persona de tu empresa y a través de cuál canal
puedes alcanzarla.
Puede que tu público no esté en la red social más
popular del mundo, pero se muestre aficionado por los podcasts, ¿te lo
imaginas? Recuerda que los medios digitales van más allá de las redes sociales.
¿Qué
significa gestionarlos estratégica mente?
La gestión estratégica digital está estrechamente
relacionada con la definición clara de objetivos, que son determinados, a su
vez, a través de la comprensión de la buyer persona y las etapas del embudo
de Inbound marketing.
La buyer persona es responsable por establecer los
canales más eficientes y el lenguaje más adecuado para la comunicación.
Entonces, el embudo sirve como una guía para
conducir tus acciones en estos canales y determinar el mejor momento para
ponerlas en práctica.
De nada sirve estar presente en diferentes medios digitales si la presencia no está acompañada de un propósito alineado con la intención de la empresa. Por ese motivo, antes de lanzarte a lo digital, haz un análisis de los objetivos que quieres lograr en cada medio, por ejemplo:
Ampliar el brand awareness o conciencia de marca;
educar el mercado a través de la promoción de contenidos;
generar autoridad en determinado tema de tu segmento;
promocionar nuevos productos o servicios;
atraer a oportunidades de negocio más calificadas;
generar más ventas; entre otros.
¿Cuáles
son los principales errores cometidos por las empresas en la gestión de medios
digitales?
La falta de planificación y la necesidad superflua
de estar en todos los medios digitales suelen ser los principales errores de
las empresas.
Y es que, muchas veces, la cantidad parece ser más
importante que la calidad. Sin embargo, estar en todos los canales posibles no significa que la visibilidad
alcanzada te será útil.
En realidad, este tipo de acción hace con que
inviertas tus esfuerzos en medios que no son relevantes para tu audiencia y,
consecuentemente, no te traigan resultados.
Este es un error que refleja no solo la falta de
conocimiento acerca del público de la empresa, sino también la ausencia de
definición de objetivos.
Otro error bastante cometido, es la no medición del
rendimiento de las acciones desarrolladas en cada medio, lo que resulta en el
desperdicio de tiempo y recursos de las empresas.
¿Cuáles
son las etapas de la gestión de medios digitales?
Para que una gestión de medios digitales resulte
exitosa, debe contar con 4 etapas fundamentales, que son:
1. Planificación
La planificación se trata de la fase más importante en una gestión de medios digitales.
Estudio de la buyer persona
Entender quién es tu audiencia, qué consume, cuáles
son sus gustos e intereses, qué medios más utiliza y otras variables.
Definición
de objetivos
Determinar qué quieres lograr con cada acción tomada
dentro de cada canal y cuál es el propósito general de tu marca en los medios
digitales.
Selección
de los medios
Elección de los medios más relevantes para tu audiencia y la comunicación más eficiente con base en el perfil de la buyer persona y cada etapa del embudo.
2. Ejecución
El momento de “manos a la obra”.
En la ejecución, sacamos las ideas del papel y
ponemos la estrategia en marcha.
La ejecución demanda un comprometimiento del profesional o equipo responsable, ya que será necesario acompañar diariamente el desempeño de las acciones.
3. Medición
Como todo en el marketing digital, en la
gestión de medios también se trabajan métricas concretas que demuestran los
resultados de la estrategia.
Es muy difícil definir cuáles son las métricas que
debes observar, una vez que dependerá del objetivo definido en cada canal.
Por ejemplo, si has trabajado en anuncios de tu
producto o servicio, la métrica más importante será la tasa
de conversión de leads a clientes.
En una estrategia de reconocimiento de marca, las
métricas de interacción posiblemente serán las más relevantes.
En una acción de divulgación de contenidos, métricas
como visualizaciones de la página y tiempo de permanencia te darán una noción
de cómo ha desempeñado tu acción.
Es importante que te mantengas atento a las métricas
que realmente traducen los resultados de tu estrategia y presenten
el retorno de la inversión realizada.
4. Corrección
Y, por supuesto, la medición brinda la posibilidad
de corrección. Las correcciones son esenciales una vez que identificas errores
o acciones que se podrían estar desempeñando de mejor forma.
Este paso garantiza que utilices tus recursos de
manera optimizada, evitando gastar tu tiempo y dinero en acciones que, al fin,
no entregarían los resultados que esperabas.
Conclusión
Una gestión de medios digitales solo funciona cuando
se definen objetivos claros y específicos para cada canal utilizado, teniendo
en cuenta siempre el perfil de la buyer persona, quien guiará gran parte de las
acciones de tu empresa dentro de cada medio.
Para lograr un buen resultado, asegúrate de cumplir
todas las etapas: planificación, ejecución, medición y corrección.
Mantente actualizado y atento a las necesidades de
tu audiencia y no olvides de documentar todos los datos tomados de tu análisis.
Recuerda que los medios digitales van más allá de
las redes sociales popularmente conocidas. Tienes una amplia variedad de
canales para explorar y lograr comunicarte con tu público de la mejor manera
posible.
0 Comments